Gobierno Escolar

Gobierno Escolar

El gobierno escolar está conformado por rectoría, Consejo Directivo y Consejo Académico. Cada instancia cumple una tarea fundamental en desarrollo de la institución educativa y aquí te explicaremos las funciones de cada una de ellas.

Rectoría

Es la máxima autoridad y representante legal de la institución, dirige coordina y controla las actividades de todas las dependencias de la institución. El rector como líder de la institución educativa tiene la responsabilidad de desarrollar las siguientes funciones: 

  • Orientar la ejecución del PEI y aplicar las decisiones del Gobierno Escolar. 
  • Es el representante legal del Plantel. 
  •  Preside los comités de administrar los fondos de servicios docentes. 
  •  Dirigir la institución de acuerdo con las normas vigentes. 
  •  Planear y organizar las actividades curriculares. 
  •  Establecer mecanismos de comunicación. 
  •  Dirigir y supervisar las acciones académicas. 
  •  Crear proyectos de bienestar comunitario. 
  •  Elaborar y presentar el presupuesto anual de la institución. 
  •  Ordenar gastos del plantel. 
  •  Hacer cumplir a asignación académica ajustada a las normas. 
  •  Formular acciones de mejoramiento de calidad. Dirigir el trabajo del grupo de los docentes. 
  •  Controlar el cumplimiento de las funciones de docentes y administrativos. 
  •  Distribuir la carga académica y demás funciones de docentes y administrativos.

Consejo Directivo

Tiene como función principal tomar decisiones que afectan el funcionamiento de la institución en general, exceptuando lo que sea de competencia administrativa en el caso de los colegios privados, como es el caso del colegio, es la máxima instancia para resolver conflictos. Tiene la responsabilidad de desarrollar las siguientes funciones:

  • Determinar decisiones que afecten el funcionamiento del plantel.  
  • Servir de mediador para resolver los conflictos que surjan entre docentes, administrativos con los alumnos. 
  • Luego de agotarse los criterios previstos en el manual de convivencia. 
  • Dinamizar y controlar el buen funcionamiento del plantel. 
  • Participar en la conformación de la Asociación de padres de familia. 
  • Aprobar el calendario Académico. 
  • Aprobar el proyecto sobre costos educativos. 
  • Crear canales de comunicación entre los diversos estamentos de la comunidad educativa. 
  • Promover acciones sociales proyectadas a la comunidad. 
  • Participar en la evaluación de directivos docentes, y personal administrativo. 
  • Promover relaciones de tipo Académico, deportivo y cultural con otras instituciones. 
  • Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos y los provenientes de pagos legalmente autorizados.

Consejo Académico

Está integrado por la rectora que es quien lo preside, los coordinadores y por los docentes quienes se han delegado funciones en el rediseño del currículo, reconstrucción del marco teleológico, respondiendo a los objetivos propuestos del P.E.I. Sus funciones son:

  • Ser un órgano consultor del Consejo Directivo para revisar la propuesta del PEI. 
  • Estudiar el currículo y propiciar su mejoramiento. 
  • Permanente modificándolo y ajustándolo de acuerdo con las normas. 
  • Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución. 
  • Participar en la evaluación institucional anual. 
  • Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa. 
  • Hacer parte del Consejo de docentes para evaluar periódicamente el rendimiento de los educandos para la promoción.